jueves, 27 de septiembre de 2012

Ideas principales de aprender a buscar y selccionar información en internet..


*Actualmente la sociedad nos brinda muchísimas  fuentes de información y conocimientos de diversas áreas que a veces suelen ser contradictorias o verídicas.


*El estudiante debe estar a la vanguardia ya que el conocimiento e información esta en continua metamorfosis lo que hoy puede ser la novedad  mañana  será añejo  e inútil.


  *"Uno de los principales objetivos del docente es enseñar de forma efectiva al estudiante para que este sea capaz de encontrar información y realizar búsquedas de la mejor forma posible, esto se podría resumir en una frase celebre, "no les des un pez enséñales a pescar".

*internet es la mayor fuente  de información  del momento la cobertura de esta este se vuelve mas grande día con día.


*Un concepto de internet seria: internet es una telaraña con millones de documentos interconectados atreves de palabras o imágenes sensibles.


*Internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo, permitiendo el acceso instantáneo a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.


*"El internet es un espacio de difusión mas abierto y democrático que existe en la actualidad, al facilitar la publicación de cualquier información por parte de cualquier persona individual a muy bajo coste".


*las limitaciones técnicas que  ha tenido internet  van en mejora por ejemplo, hasta hace poco, una pequeña deformación  o un pequeño error  glótico en la información demanda hacia que esta fuera irrecuperable.


-los educadores  deben considerar que existen  ciertos puntos negativos en la búsqueda de información como lo son la falta de control de la información propicia gran cantidad de información basura, la falta de calidad en la información entre muchísimas otras.


*Bueno para que el alumno sea un competente buscador hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que la red tiene; como ventajas que el internet es un buscador de  amplia información en diversos formatos, es abierto, flexible, dinámico, fácil de usar, instantáneo, interactivo,reutilizable,disponible alterable, actualizable y con gran libertad de expresión y como desventajas falta de control, alta densidad, información enmascarada , información basura, poca durabilidad, desorientación, problemas de garantía y credibilidad de la información.


*Para tomar la decisión de si la información buscada es la correcta y tomar decisiones  debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿que busco y para que lo busco?, ¿donde y como lo busco?, ¿que he encontrado y cual es?


*En la actualidad la mayoría de los estudiantes del nivel de secundaria terminan sus estudios sin que nadie les haya indicado como pueden y deben usar internet de forma  educativa ya que un gran porcentaje  de los jóvenes utiliza el internet por ocio.


*El zapping es un grave problema informático  donde los principales autores son jóvenes esto se define con actos nada constructivos como la participación en foros donde  el insulto es el principal lema, aginas de xenofobia y escatología, robo de trabajos, pornografía entre muchos otro actos negativos


*Los resultados de la búsqueda deberán tener un análisis doble hay que darles lectura a títulos, subtítulos y resúmenes.


*Para saber si la información encontrada es la correcta  hay que tomar en cuenta aspectos como la ortografía, el orden que el buscador le asigno, el autor, estética, originalidad, creatividad, facilidad de lectura entre otros aspectos.


*No solo se debe analizar la calidad de la información sino también la calidad de aquel que lo busco  con los siguientes criterios ¿como existe versión en español?, dispone de clasificación temática, controla vocabulario, contiene indicadores de novedades, formato de presentación de resultados, permite mantener una ventana abierta con resultados de búsqueda además de otros.

*Para concluir, se debe recalcar que internet es inagotable e inabarcable como fuente de recursos informativos.


*Para hacer frente al conjunto de desafíos y peligros, debemos capacitar  a nuestros alumnos para que tengan un buen desempeño en la búsqueda de información y no se pierdan con ideas erróneas o  mal intencionadas


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Fuentes digitales de la información


Se puede acceder a múltiples fuentes de información como las visuales (documentos en línea, fotografías y láminas) audiovisuales (videoconferencias, filmaciones y presentaciones), y sonoras (grabaciones). Sin embargo, este amplio abanico de posibilidades hace necesario emprender un proceso de selección de las fuentes que posibilite el acceso al conocimiento especifico requerido; para ello es importante no perder de vista el objetivo perseguido, la fuente de donde procede y el año que fue elaborado.

Recursos en internet

http://www.programacion.com/

Es un portal sobre el diseño de Webs muy completo ya que sus numerosos enlaces derivan a
múltiples cursos que abarcan casi todas las áreas que le pueden interesar a un Webmaster.
Destacan los cursos CSS, (de estilo en cascada) y de HTML 4.0 en la zona específica de
HTML.

http://www.itrainonline.org/itrainonline/spanish/design.shtml

Este enlace la dirige directamente a una importante sección sobre diseño de Web y todo tipo de
tutoriales y recursos para no expertos en Internet. Buenos enlaces hacia sitios sobre el uso del
español en Internet y la corrección del lenguaje en páginas Web.

http://www.civila.com/desenredada/index.htm

Esta página Web de la República Dominicana, le explicará detalladamente la historia y
principios básicos de Internet de una forma muy completa.
www.lawebdelprogramador.com/
Contiene un listado de cursos gratuitos muy extenso además de enlaces a muchos otros recursos
con los que mejorar su página. Además, tiene unn diccionario glosario muy completo. También
puede encontrar programas gratuitos para descargar y foros en los que buscar consejos.

 www.desarrolloweb.com

Esta página le proporcionará un clipart gratuito del que se podrá descargar numerosos iconos y
botones útiles para su sitio de Internet. Es una página muy práctica en el que encontraré
consejos, cursos y foros de ayuda. Si está interesado en promocionar su página Web en los
buscadores, existe un especial sobre el tema.

Conceptos básicos de red.

Qué es una red?

Conjunto de computadoras, equpios de comunicaiones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.

 

 Objetivo de las redes:

Compartir recursos con el fin de que los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
Proporcionar una alta confiabilidad y disponibilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, con duplicados o réplicas en dos o tres o mas copias del mismo recurso.
Disminuir el gasto, ya que los computadores pequeños tienen una mejor relación costo/rendimiento comparada con maquinas grandes o main frames.

 Red de la organización : 

 Red que se ha creado enlazando recursos de computadores existentes dentro de la organización.
Los recursos suelen estar ubicados en departamentos y/o grupos de trabajos independientes y que a menudo utilizan varias topologías de red y protocolos de comunicación.
Una red de empresa proporciona interoperabilidad entre sistemas autónomos y heterogéneos.
Objetivos perseguidos al construir una red:
Integrar sistemas de comunicación incompatibles reducir el número de protocolos de comunicación que se utilizan en la organización.